Ciudad de México, abril 17, 2014.- El rubro de mensajería y paquetería en muchos países industrializados como EU, varios de Europa, Japón, Corea e incluso Brasil, es impulsado por el comercio por Internet.
La falta de competencia en telefonía e Internet y la limitada penetración de la banca no ha resultado benéfico para las compras en línea. Para las compañías de mensajería en EUA y Europa el negocio vinculado a comercio electrónico representa hasta 40% de sus ventas, en tanto que en México es apenas 5%.
Estafeta tiene un programa denominado “OneClic” en donde ofrece una plataforma ya lista para el cliente, incluidos los pagos, para que éste únicamente suba a la red su información. Ya tiene 20 clientes, pero espera sumar a un ritmo de 10 por mes.
El e-commerce es parte del negocio de logística de la empresa y uno de los que presenta más potencial.
El comercio electrónico avanza cada año en México y genera más de 120 mil millones de pesos, aunque esta cifra no representa la facturación que otras economías líderes tienen.
Mexican Business Web con información de medios.